
Propedéuticos UV
PPUV FID - “VIVE TU VOCACIÓN DOCENTE EN LA UV".
El Programa Propedéutico Pedagógico “Vive tu vocación docente en la UV” cuenta con reconocimiento del Ministerio de Educación y tiene por objetivo “fortalecer la preparación de estudiantes secundarios con talento pedagógico e interés en la Universidad de Valparaíso -mediante procesos de acompañamiento, diagnóstico, estrategias de nivelación académica y desarrollo de la vocación docente y rol profesional del profesor- que les permita adaptarse y desempeñarse en las carreras pedagógicas de la UV”.
La invitación a participar del proceso de postulación es para estudiantes de establecimientos educacionales cuya dependencia sea Corporación Municipal, Servicios Locales de Educación o subvencionados de la Región de Valparaíso; que cuenten con una destacada trayectoria académica reflejada en promedios de 1° a 3° medio igual o superior a 5.0 y un claro interés en cursar una de las carreras de pedagogía de nuestra Universidad (Educación Parvularia, Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Pedagogía en Filosofía, Pedagogía en Música, Pedagogía en Matemáticas y Pedagogía en enseñanza media en Lengua y Literatura).
La postulación se realiza de manera online a través de un formulario, en el que cada postulante debe completar sus datos personales y cargar los documentos solicitados (Concentración de notas de 1° medio a 3° medio y carta de motivación según las indicaciones expresadas en el formulario de postulación). Cabe señalar que él/la estudiante puede postular de manera autónoma o a través del equipo de orientación de su establecimiento.
Una vez recibida la documentación, se realiza un proceso de revisión y evaluación de los antecedentes presentados y en caso de ser viable el ingreso, se envía una invitación por medio de correo electrónico para una entrevista personal la cual se efectuará de manera presencial u online. Luego de concluído el proceso de entrevistas personales se informa de los resultados a cada uno de los y las postulantes vía correo.
PREGUNTAS FRECUENTES
- Acceso a un cupo de ingreso especial a una de las carreras de pedagogía señaladas, sin considerar el puntaje obtenido en la prueba de selección universitaria (PAES), según la Ley 20.129.
- Beca de exención de matrícula durante los años efectivos que dure su carrera.
- Acompañamiento prioritario durante los tres primeros años de la carrera, a cargo de la Unidad de Atención Preferencial a los Primeros años.
Es un programa de corte académico que te prepara para enfrentar con éxito la transición hacia la vida universitaria. Se desarrolla en el mismo periodo en el que se cursa 4º medio.
Para tener éxito en el propedéutico, debes llegar puntualmente a todas tus clases presenciales y participar activamente en todas las sesiones y en caso de que debas ausentarte, debes avisar con anticipación a la coordinación del programa y ponerte al día con los avances de cada asignatura.
Aprobar el programa posibilita lo siguiente:
- Que tengas acceso a un cupo de ingreso especial que te permite ingresar a una de nuestras carreras, sin necesidad de contar con un puntaje específico en la prueba de selección universitaria (PAES).
- Una vez finalizado el programa e iniciado el proceso de ingreso a tu carrera, por ser propedéutas contarás con el beneficio de exención de matrícula por la totalidad de años que dura la carrera.
- Durante los tres primeros años de carrera contarás con acompañamientos prioritarios a cargo de la Unidad de Atención Preferencial a los Primeros años.
- Estudiantes que cursan 3° Año de Enseñanza Media de establecimientos educacionales cuya dependencia sea Corporación Municipal, Servicio Local de Educación Pública, Particular o Particular Subvencionado de la Región de Valparaíso.
- Contar con un promedio de 5.0 o superior de rendimiento académico entre 1ro a 3ro medio.
- Contar con un claro interés en ingresar a una de nuestras carreras.
Por lo general el proceso de postulación, se efectúa en articulación con los establecimientos quienes apoyan el acceso a la información a los estudiantes interesados. También puedes postular de forma independiente.
Se comparte un formulario de inscripción en el cual el/la postulante debe completar la información solicitada y debe subirla en el mismo link. Se solicita la siguiente información:
- Concentración de notas de 1° a 3°medio.
- Carta de motivación, cuyas características y consideraciones aparecen al inicio del formulario.
Una vez la coordinación del programa revisa y evlúa la documentación enviada mediante el formulario y verifica que cuentas con los criterios de postulación (Ser estudiantes que cursan 3° Año de Enseñanza Media, contar con un claro interés en nuestras carreras y promedio de 1° a 3° medio de 5.0 o más) tendrás que:
Participar de una entrevista personal con la comisión evaluadora y ahí finaliza la postulación. Posteriormente se informa de los resultados.
La documentación presentada permite conocer tus antecedentes y generar el proceso de selección en el cual cada solicitud cuenta con un puntaje ponderado, a saber:
- 40% nota enseñanza media
- 25% carta motivacional
- 35% entrevista individual
Los resultados se entregan una vez se finaliza el proceso de entrevistas personales a la totalidad de estudiantes que cumplieron con la etapa de postulación. Se envían los resultados por correo electrónico mediante una nómina a cada establecimiento, dando cuenta de los resultados obtenidos por sus estudiantes postulantes (Seleccionado – No Seleccionado).
Posteriormente, se escribe a cada estudiante entregando el resultado y a quienes son Seleccionados, se les envía información sobre el lugar de realización de las clases, horarios, calendario anual del programa, entre otras informaciones necesarias.
Importante: durante todo el proceso de postulación contarás con el apoyo de la Coordinadora del Programa con quien podrás despejar dudas de manera permanente.
- El programa es anual y se desarrollan un total de 24 sesiones de trabajo, las cuales se dividen en dos semestres académicos.
- Nos reunimos de manera presencial en dependencias de la Universidad de Valparaíso, los días sábados de 9:00 a 14:00 hrs. para el desarrollo de módulos (asignaturas).
- Las clases inician en abril y finalizan en octubre.
- Los fines de semanas que contemplan feriados, se respetan y se suspenden clases. Así también en la semana de receso de vacaciones de invierno y fiestas patrias.
- El primer día de clases, el programa hace entrega de un kit de materiales. (cuaderno, carpeta, lápices, entre otros).
- Contamos con dos recreos y el programa entrega colaciones cada sábado de clases.
- Frente a contingencias sanitarias, climáticas o de otra índole, las clases no se suspenden, se efectúan de manera online.
Las clases se desarrollan presencialmente los sábados, desde las 09:00 a 14:00 horas en Valparaíso.
Solo frente a situaciones de urgencia mayor, las clases se efectúan de manera online, otorgando los links de acceso con antelación y con el debido acompañamiento online o telefónico para quien lo requiera.
Asignaturas transversales: Gestión personal, Matemáticas y Lenguaje y Comunicación
Asignaturas disciplinares: Rol del profesor en la sociedad actual, Vocación Pedagógica y Taller práctico.
Durante todo el proceso se efectúa Seguimiento y Acompañamiento estudiantil.
Actividades de acercamiento a las carreras, puertas abiertas y Expo UV.
Charlas DAE: Beneficios Ministeriales – FUAS.
Encuentros Vocacionales: Visitas carreras, puertas abiertas, actividades con ex propedéutas y estudiantes de las carreras, etc.
Encuentro Padres, Madres y Apoderados.
Aprobación de todas las asignaturas del PPUV, con nota mínima 4.0.
100% asistencia a las clases y actividades. Todas las ausencias deben ser justificadas.
Dando cumplimiento oportuno a las solicitudes relacionadas al programa.
Inscribirse y rendir prueba de acceso universitaria.
Actualización FUAS en sistema de becas y créditos.
Mediante Sistema de Ranking interno cuyos criterios son:
- 50% promedio de notas de 1° a 3° medio.
- 20% promedio de notas de 4°medio.
- 30% promedio de notas del Programa Propedéutico.
https://uv.cl/programas/pregrado
- Educación Parvularia.
- Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
- Pedagogía en Filosofía.
- Pedagogía en Música.
- Pedagogía en Matemáticas.
- Pedagogía en enseñanza media en Lengua y Literatura.
Puedes contactarnos en el correo
Coordinadora del Programa
PPUV UNESCO - “Nueva esperanza, mejor futuro".
El Propedéutico UV-UNESCO "Nueva esperanza, mejor futuro" es un programa académico que se lleva a cabo previo al ingreso a la Educación Superior, en el mismo periodo en que se cursa 4to medio. El objetivo general de este propedéutico es “Desarrollar y potenciar capacidades, competencias y habilidades en los y las estudiantes participantes”, además de “Favorecer el ingreso a la UV de estudiantes con destacada trayectoria académica”.
Cada año, en el segundo semestre se abre el proceso de postulación, en el cual pueden participar estudiantes que cursan 3° Año de Enseñanza Media de establecimientos educacionales cuya dependencia administrativa sea Corporación Municipal, Servicio Local de Educación Pública o Particular Subvencionado de la Región de Valparaíso.
La invitación a participar del proceso de postulación es para estudiantes que se encuentran dentro del 15% del ranking de desempeño académico de su cohorte y que cuenten con un claro interés en cursar una de las carreras que se imparten en nuestra Universidad.
La postulación se realiza de manera online a través de un formulario, en el que cada postulante debe completar sus datos personales y cargar los documentos solicitados. Quienes deseen postular cuentan con el correo y número de contacto del programa para efectuar consultas o solicitar apoyo si así lo requieren (
Por otro lado, es importante señalar que el proceso de postulación se organiza en directa relación con los equipos de orientación de los establecimientos, con quienes acordamos las fechas de recepción y especificaciones de la documentación requerida, entre las cuales se solicita:
- Concentración de notas de toda la enseñanza media.
- Carta de motivación, en la cual se expresa el interés por el programa y la carrera.
- Certificado de Ranking (Nómina de estudiantes que se encuentran dentro del 15% superior de desempeño académico de la cohorte interesados en postular).
Una vez recibida la documentación, realizaremos el proceso de revisión y evaluación de los antecedentes presentados y en caso de ser viable tu ingreso, te enviaremos una invitación a tu correo para una entrevista personal la cual se efectuará de manera presencial u online .
https://uv.cl/programas/pregrado
- Facultad de Arquitectura
- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
- Facultad de Ciencias Sociales
- Facultad de Farmacia
- Facultad de Ingeniería
- Facultad de Odontología
- Facultad de Ciencias
- Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales
- Facultad de Derecho
- Facultad de Humanidades y Educación
- Facultad de Medicina (Para estudiantes interesados/as en ingresar a la carrera de Medicina, se solicita de manera adicional cursar el Preuniversitario Solidario UV -
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )
- Postular a uno de los cupos de ingreso especial a la carrera de tu interés, sin necesidad de contar con un puntaje específico en la prueba de selección universitaria (PAES).
- Una vez finalizado el programa e iniciado el proceso de ingreso a tu carrera, por ser propedéutas contarás con el beneficio de exención de matrícula por la totalidad de años que dura la carrera.
- Contarás con acompañamientos prioritarios durante los tres primeros años de tu carrera, a cargo de la Unidad de Atención Preferencial a los Primeros años.
PREGUNTAS FRECUENTES
El Propedéutico UNESCO es un programa que se desarrolla en el mismo periodo en que se cursa 4to medio. Nos reunimos los sábados para trabajar en torno a tres asignaturas (Pensamiento Lógico Matemático, Lengua Materna y Autorregulación) con el objetivo de prepararte para ingresar a una de nuestras carreras.
Para tener éxito en el propedéutico, debes llegar puntualmente a todas tus clases y participar activamente en todas las sesiones y en caso de que debas ausentarte, debes avisar con anticipación a la coordinación del programa y ponerte al día con los avances de cada asignatura.
Aprobar estas asignaturas posibilita lo siguiente:
- Que tengas acceso a un cupo de ingreso especial que te permite ingresar a una de nuestras carreras, sin necesidad de contar con un puntaje específico en la prueba de selección universitaria (PAES).
- Una vez finalizado el programa e iniciado el proceso de ingreso a tu carrera, por ser propedéutas contarás con el beneficio de exención de matrícula por la totalidad de años que dura la carrera.
- Durante los tres primeros años de carrera contarás con acompañamientos prioritarios a cargo de la Unidad de Atención Preferencial a los Primeros años.
- Estudiantes que cursan 3° año de Enseñanza Media de establecimientos educacionales cuya dependencia sea Corporación Municipal, Servicio Local de Educación Pública o Particular Subvencionado de la Región de Valparaíso.
- Estar dentro del 15% superior de rendimiento académico de tu cohorte.
- Contar con un claro interés en ingresar a una de nuestras carreras.
Por lo general el proceso de postulación, se efectúa en articulación con los establecimientos quienes apoyan el acceso a la información a los estudiantes interesados/as.
De igual manera Se comparte un formulario de inscripción en el cual el/la postulante debe completar la información solicitada y debe subir la siguiente información:
- Concentración de notas de 1° a 3°medio.
- Carta de motivación, cuyas características y consideraciones aparecen al inicio del formulario.
- Certificado 15% superior de rendimiento cohorte.
Una vez la coordinación del programa revisa la documentación enviada mediante el formulario, verificando que cumples con los criterios de postulación (ser estudiante que cursa 3° año de Enseñanza Media y contar con promedio de notas de 1ro a 3er año ubicado en el 15% superior de su generación) tendrás que participar de una entrevista personal con la comisión evaluadora. Posteriormente se informarán de los resultados.
La documentación presentada permite conocer tus antecedentes y generar el proceso de selección en el cual cada solicitud cuenta con un puntaje ponderado, a saber:
- 40% nota enseñanza media.
- 25% carta motivacional.
- 35% entrevista individual.
Los resultados se entregan una vez se finaliza el proceso de entrevistas personales a la totalidad de estudiantes que cumplieron con la etapa de postulación. Se envían los resultados por correo electrónico dando cuenta de los resultados obtenidos (seleccionado – no seleccionado).
Posteriormente, se escribe a cada estudiante seleccionado/a, se les envía información sobre el lugar de realización de las clases, horarios, calendario anual del programa, entre otras informaciones necesarias.
Importante: durante todo el proceso de postulación contarás con el apoyo de la coordinación del programa con quien podrás despejar dudas de manera permanente (
- El programa es anual y se desarrollan un total de 18 sesiones de trabajo.
- Nos reunimos todos los sábados en jornada am para el desarrollo de tres módulos (asignaturas).
- Las clases inician en abril y finalizan en octubre.
- Los fines de semanas que contemplan feriados, se respetan y se suspenden clases. Así también en la semana de receso de vacaciones de invierno y fiestas patrias.
- El primer día de clases, el programa hace entrega de un kit de materiales. (cuaderno, carpeta, lápices, entre otros).
- Contamos con dos recreos y el programa entrega colaciones cada sábado de clases.
- Frente a contingencias sanitarias o de otra índole, las clases no se suspenden, se efectúan de manera online.
Las clases se desarrollan presencialmente los sábados, desde las 09:00 a 14:00 horas en Valparaíso.
Frente a situaciones de urgencia mayor, las clases se efectúan de manera online.
- Pensamiento Lógico Matemático, Lengua Materna y Autorregulación.
- Durante todo el proceso se efectúa seguimiento y acompañamiento estudiantil.
- Actividades de acercamiento a las carreras, puertas abiertas y Expo UV.
- Charlas Dirección de Asuntos Estudiantiles: Beneficios Ministeriales – FUAS.
- Encuentros Vocacionales: Visitas carreras, puertas abiertas, etc.
- Encuentro Padres, Madres y Apoderados.
- Aprobación de todas las asignaturas del PPUV, con nota mínima 4.0.
- 100% asistencia a las clases y actividades. Todas las ausencias deben ser justificadas.
- Dando cumplimiento oportuno a las solicitudes relacionadas al programa.
- Inscribirse y rendir prueba de acceso universitaria.
- Actualización FUAS en sistema de becas y créditos.
Mediante Sistema de Ranking interno cuyos criterios son:
- 50% promedio de notas de 1° a 3° medio.
- 20% promedio de notas de 4°medio.
- 30% promedio de notas del Programa Propedéutico.
https://uv.cl/programas/pregrado
Carreras de las siguientes Facultades:
- Facultad de Arquitectura
- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
- Facultad de Ciencias Sociales
- Facultad de Farmacia
- Facultad de Ingeniería
- Facultad de Odontología
- Facultad de Ciencias
- Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales
- Facultad de Derecho
- Facultad de Humanidades y Educación
- Facultad de Medicina (Para estudiantes interesado en ingresar a la carrera de Medicina, se solicita de manera adicional cursar el Preuniversitario Solidario UV -
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )
Puedes contactarnos en el correo
Coordinadora del Programa