
Dirección General de Posgrado y Postítulo
Comprometida permanentemente con la excelencia académica en Programas de Posgrado y Postítulo
La Dirección General de Posgrado y Postítulo es la encargada de la gestión académica integral que se da en este ciclo de formación, en un contexto de mejoramiento continuo y excelencia académica, alineados con el modelo educativo y el plan de desarrollo estratégico institucional. Para esto, debe proponer e implementar las políticas específicas para el desarrollo de la formación de posgrado y postítulo, reconociendo la diversidad de programas y realizando el seguimiento de los objetivos y metas específicas que de ellas emanan, velando por la excelencia de los procesos formativos y académicos.
De la Dirección General de Posgrado y Postítulo dependen las siguientes unidades funcionales:
- Unidad de Gestión Administrativa Académica de Posgrado
Tiene como funciones el apoyar la gestión y evaluar los procesos institucionales de admisión, que comprenden la postulación, selección y matrícula de los programas de posgrado y postítulo; administrar y supervisar la actualización y vigencia de los sistemas de registro curriculares de los programas de posgrado y postítulo; gestionar los procesos institucionales de registro académico de los programas de posgrado y postítulo; orientar la implementación y utilización del sistema de recaudación arancelaria institucional de los programas de posgrado y postítulo, en coordinación con la Dirección General Económica; tramitar la resolución de aranceles que anualmente regule la programación económica de los programas; implementar, controlar y evaluar los procedimientos referentes a postergación, suspensión, reincorporación, eliminación y homologación de estudios de posgrado y postítulo; asignar y gestionar el Fondo Institucional de Becas (FIB-UV) y asesorar la asignación de otras becas institucionales a los programas de posgrado y postítulo; y generar informes de ofertas vigentes, nuevas ofertas, matrícula, definición de arancel, titulados/as y otros, según se requieran, a nivel interno o externo.
- Unidad de Gestión Curricular y Mejoramiento Continuo de Programas
Su responsabilidad radica en implementar y evaluar las políticas específicas, procesos y procedimientos que orienten la formulación, creación y suspensión de programas de posgrado y postítulo; participar en el diseño y actualización de instrumentos para la creación, modificación y suspensión de programas; asesorar a los comités académicos en la creación, modificación, seguimiento y suspensión de programas; impulsar, asesorar y evaluar los procesos de innovación y actualización curricular de los programas de posgrado y postítulo, en concordancia con el modelo educativo y en el marco de aseguramiento de la calidad; y asesorar la implementación de los procesos de articulación de los programas de posgrado y postítulo con el pregrado y los diferentes niveles de posgrado y postítulo.
- Unidad de Seguimiento, Evaluación y Vinculación de Programas
Su cometido se relaciona con implementar y evaluar las políticas específicas, procesos y procedimientos que orienten la evaluación y seguimiento de programas de posgrado y postítulo; colaborar en los procesos curriculares que permiten evaluar perfiles de egreso, competencias y carga académica de planes de estudios; retroalimentar a los programas con el análisis de las evaluaciones implementadas, aportando a los mecanismos de mejoramiento continuo; proveer de información necesaria para los procesos de autoevaluación de programas; participar en la implementación del plan estratégico comunicacional para la difusión y promoción de los programas de posgrado y postítulo; y participar en la implementación de los lineamientos generales de internacionalización de los programas de posgrado y postítulo.
Se destaca también la presencia del Consejo de Posgrado y Postítulo, que estará encargado de coordinar al más alto nivel las necesidades y requerimientos de la universidad en materia de posgrado y postítulo.